¿QUE ES GENERO?
Se llama género, al conjunto de
creencias, valores, comportamientos y actividades atribuidas de manera
diferenciada a mujeres y hombres, a través de un proceso de asimilación social.
El concepto de género es relacional, es decir, involucra tanto a hombres como a
mujeres en su relación, no de manera separa.
FEMENEIDAD:
Feminidad o femineidad es el conjunto de cualidades que se
manifiestan en mayor medida en las mujeres en una cultura particular. Es un
concepto que alude a los valores, características y comportamientos tanto
aprendidos, como a características específicamente biológicas. Su complemento
es el concepto de masculinidad. El concepto defeminidad también se ha desarrollado como "ideal de feminidad" en el sentido de un patrón o modelo
deseable de mujer.
Se entiende por feminidad un conjunto de atributos asociados al rol tradicional de
la categoría mujer.
Algunos ejemplos de esos atributos son la comprensión, la delicadeza ysuavidad, la muestra
de afecto,
la educación y los cuidados de la descendencia, etc. De manera que a lo largo de la historia de
(al menos) los países occidentales, y todavía hoy día, las mujeres han sufrido
una gran presión social para
responder delante de las demás con comportamientos asociados a esos atributos.
De la misma manera, los atributos de la
masculinidad deben ser asociados sólo a las del hombre, y, por tanto, nunca
hasta hoy día, en que empieza a haber cierta permisividad y apertura de miras,
ha sido bien considerado que una mujer tuviera actitudes asociadas con la
masculinidad.
Lo cierto es que tanto los hombres como las
mujeres, suelen tener actitudes diversas que no tienen porqué encajar dentro
del binomio feminidad y masculinidad.
De esta manera, por presión y reiteración
de actitudes y roles, el binomio ha contribuido a
generar desigualdades de género y discriminaciones a
las mujeres.
MASCULUNIDAD:
La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad.
Se entiende por «masculinidad» un conjunto de características
asociadas al rol tradicional del hombre.
Algunos ejemplos de esas características son la fuerza,
la valentía, lavirilidad, el triunfo, la competición, la seguridad,
el no mostrar afectividad etc.
De manera que a lo largo de la historia, y todavía hoy día, los hombres han sufrido una gran presión social
para responder con comportamientos asociados a esos atributos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario