¿
QUE ES PSICOLOGIA SOCIAL?

la psicología social es una
de las cuatro grandes ramas de la psicología. La psicología social es
el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos
de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada
de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con
la aparición de laVölkerpsychologie o Psicología de los pueblos,
desarrollada por Wilhelm Wundt y que
actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo
en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo
social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
Según la definición
anterior, científico refiere al método empírico de
investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen
todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La
afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere
que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
·
a) no hay otros individuos presentes -como cuando
vemos la televisión-, o
·
b) seguimos normas culturales internalizadas.
La Psicología Social puede
ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales
e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga
las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de
comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y
todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una
forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver
más eficazmente los problemas de la subsistencia.
Psicología
social (psique, es: mente logus, ou: tratado, razón) El objeto de estudio de la
psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es
una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su
antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta,
como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera
instancia, cuando están cara a cara.
Evidentemente existen en la sociedad
organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados
de la interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de
una conciencia colectiva que nos permita comprender dichas configuraciones.
La
Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable
de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos
psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a
comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca lo que son las
actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio
social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario