domingo, 28 de abril de 2013

RESUEMEN DE PREJUCIOS Y ESTEREOTIPOS



RESUMEN:    


ESTEREOTIPO  ES UN CONJUNTO DE CREENCIAS COMPARTIDAS ACERCA DE LOS DERECHOS PERSONALES QUE POSEEN MIEMBROS DE UN GRUPO.LOS ESTEREOTIPOS SON NEGATIVOS PORQUE FRECUENTEMENTE DESCRIBEN A LOS INDIVIDUOS DE FORMA IMPRECISA.

LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL INCLUYEN CONOCIMIENTO CREENCIAS IMPRECISA, INCLUYEN CONOCIMIENTOS CREENCIAS Y EXPECTATIVAS ACERCA DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES IMPLICAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. PERSPECTIVA COLECTIVA SE CONSIDERA LA SOCIEDAD ES  COMO UNA BASE DE CONOCIMIENTO ALMACENADO PRESENTAN UNA PARTE EMPLEADA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS INDIVIDUOS.

ESTEREOTIPO Y PREJUICIOS NUEVAS FORMAS: INCLUYEN COMNOTACIONES POSITIVAS O NEGATIVAS ASOCIADADAS A DICHO GRUPO. EL PREJUICIO TIENE COMO EFECTO ATRIBUIR EL OBJETO DE PREJUICIO. EXISTEN NUEVAS FORMAS DE PREJUICIO :

MANEJO DE IMPRESION,RACISMO MODERNO,RACISMO MANIFIESTO , SUSTITUIR LA MEDICION DE ESTEREOTIPO Y PREJUICIO. CONSISTIA DIRECTAMENTE PREGUNTARLE A LA GENTE.

EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACION  EN EL PREJUICIO ES IMPORTANTE PORQUE NOS PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE ASPECTOS COLECTIVOS.

EL CONTENIDO  DE ESTEREOTIPO TRATA DE UN DEBATE RELATIVO A CUESTIONES METODOLOGICAS..

LOS ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SE HACE REFERENCIA AL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLAN EL CONTEXTO SOCIAL DETERMINA EL PROCESO, EL CONTENIDO Y VALORACION DE DIFERENTES ESTEREOTIPOS. METODOLOGICAS.

EL PROCESO COMPRENDE: EL PROCESO DE ESTEREOTIPO.
LA CORRELACION TRATA DE PROCESOS MAS UTILIZADOS PARA EXPLICAR LA FORMACION Y CATEGORIAS SOCIALES SE DA POR EL PROCESO DE ESTEREOTIPO Y PREJUICIOS.


glosario de prejuicios y astereotipos



glosario


estigmatizacion:

La estigmatización es un acontecimiento / fenómeno paranormal que todos los interesados en los temas paranormales lo suelen relacionar con hechos religiosos. La estigmatización suele ser manifestada por medio de lesiones abiertas en la piel con exudación de sangre o líquido seroso, o excrecencias del tejido conjuntivo. Aunque se relacionan las estigmatizaciones con hechos religiosos no hemos de olvidar que existen otras variantes como: la estigmatización experimental y la mal llamada "diabólica".



subyacente

adj. Que subyace o se encuentra debajo de algo:
no me preocupan tanto sus comentarios como la ideología subyacente en ellos.



escencialismo:



El esencialismo es un término bastante vago que engloba las doctrinas que se ocupan del estudio de la esencia —lo que hace que un ser sea lo que es— por oposición a las contingencias —lo que es accidental, cuya ausencia no cuestiona la naturaleza de este ser.



endogrupo:


Unidad social con la que se identifica un individuo o de la cual forma parte”.




estereotipo


Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Etimológicamente proviene de la palabra griega stereos, que significa sólido, y typos, que significa marca. 1 El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes del pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Son esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos preconstruidos que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.


ejecucion:


   Realización de una cosa o cumplimiento de un proyecto, encargo u orden: la ejecución de un mandato.
  Acción de dar muerte a una persona en cumplimiento de una condena.
  Interpretación de una pieza musical.


comentario prejuicios y astereotipos










comentario:

bueno a mi parecer los astereotipos surgen para dar sentido al mundo y a las interelaciones agrupadas. las personas necesitan aprender, comprender y ver los comportamientos, la comprension se da en el ambito social. los individuos se desarrollan en astereotipos toman consideracion en aspectos psicologicos.

RESUMEN DE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS CAP 5


RESUMEN


ESTEREOTIPO  ES UN CONJUNTO DE CREENCIAS COMPARTIDAS ACERCA DE LOS DERECHOS PERSONALES QUE POSEEN MIEMBROS DE UN GRUPO.LOS ESTEREOTIPOS SON NEGATIVOS PORQUE FRECUENTEMENTE DESCRIBEN A LOS INDIVIDUOS DE FORMA IMPRECISA.

LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL INCLUYEN CONOCIMIENTO CREENCIAS IMPRECISA, INCLUYEN CONOCIMIENTOS CREENCIAS Y EXPECTATIVAS ACERCA DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES IMPLICAN SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. PERSPECTIVA COLECTIVA SE CONSIDERA LA SOCIEDAD ES SI COMO UNA BASE DE CONOCIMIENTO ALMACENADO PRESENTAN UNA PARTE EMPLEADA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS INDIVIDUOS.

ESTEREOTIPO Y PREJUICIOS NUEVAS FORMAS: INCLUYEN COMNOTACIONES POSTIVAS O NEGATIVAS ASOCIADADAS A DICHO GRUPO. EL PREJUICIO TIENE COMO EFECTO ATRIBUIR EL OBJETO DE PREJUICIO. EXISTEN NUEVAS FORMAS DE PREJUICIO :

MANJEO DEIMPRESION,RACISMO MODERNO,RACISMO MANIFIESTO Y SUSTITUIR LA MEDICION DE ESTEREOTIPO Y PREJUICIO CONSISTIA DIRECTAMENTE PREGUNTARLE ALA GENTE.

EL CONTENIDO DE LOS ASTEREOTIPOS Y SU RELACION  EN EL PREJUICIO E SIMPORTANTE PORQUE NOS PROPORCIONA INFORMACION ACERCA DE ASPECTOS COLECTIVOS.

EL CONTENIDO  DE ASTEROTIPO TRATA DE UN DEBATE RELATIVO ACUESTIONES METODOLOGICAS.
EL PROCESO COMPRENDE EL PROCESO DE ASTEREOTIPO.
LA CORRELACION TRATA DE PROCESOS MAS UTILIZADOS PARA EXPLICAR LA FORMACION Y CATEGORIAS SOCIALES SE DA POR EL PROCESO DE ASTEREOTIPO Y PREJUICIOS.

LOS ASTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SE HACE REFERENCIA AL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLAN EL CONTEXTO SOCIAL DETERMINA EL PROCESO, EL CONTENIDO Y VALORACION DE DIFERENTES ASTEREOTIPOS.

glosario de clases








¿Ques es empoderamiento?

Empoderamiento o apoderamiento, se refiere al proceso por el cual las personas aumentan la fortaleza espiritualpolíticasocial o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades.




¿como se empodera en la mujer?


La violencia contra las mujeres continúa siendo una epidemia global que mata, lastima y perjudica física, psicológica, sexual y económicamente a millones de mujeres de todas las edades. Para decirlo alto y claro: es una violación de los derechos humanos negarle a las mujeres la igualdad, la seguridad, la dignidad y las libertades fundamentales.
 



ROL:
se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diversosstatus, unos de rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros. Así pues, el rol es la forma en que un status concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular. Algunos status conceden al titular ciertas inmunidades al desempeñar el rol, como por ejemplo, al enajenado mental se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones

AMA DE CASA:

Un ama de casa o una dueña de casa es considerada, en la cultura occidentaltradicional, la mujer que tiene, como ocupación principal, el trabajo en el hogar con los quehaceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, y un largo etcétera.
En la mayor parte de los casos este lugar lo ocupa la mujer (la esposa, en un matrimonio convencional compuesto por el hombre, la mujer y los hijos e hijas). Suele ser un trabajo no remunerado, al menos de manera directa.1 Del ama de casa se esperan tradicionalmente muchas cosas, pero sobre todo abnegación, cuyo significado es literalmente "negarse a sí mismas" en aras de la familia tradicional, especialmente para proteger a los hijos. Así pues, no es sorprendente que el feminismo cuestione fuertemente dicho rol tradicional del ama de casa, y busque cambiarlo.

MACHISMO:
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. En la mayor parte de todas las sociedades tradicionales, los hombres en general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres en el ámbito colectivo limitado a éstos, pero también en el de ambos en conjunto. En las sociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.
En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo menos reconocido o menos fatigoso sea asignado a las mujeres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.
El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que considere supuestamente femenino en los varones, lo que constituye la base de la homofobia. Ya que un comportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciación estereotipada del machismo. El machismo es un conjunto de actitudes presentes no sólo en el comportamiento y pensamiento de los propios varones, sino incluso entre las mujeres.

CUIDAR:
Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudar a la otra persona, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran daños.

IGUALDAD:
es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.

sábado, 20 de abril de 2013

glosario de la lectura genero





glosario





paradigma:

El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científicoreligioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. En los tiempos modernos, este concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1992 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística,Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

patriarcal:

es un concepto utilizado por las ciencias sociales, en especial en la antropología y en los estudios feministas. Hace referencia a una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones tendrían preeminencia en uno o varios aspectos, tales como la determinación de las líneas de descendencia (filiación exclusivamente por descendencia patrilineal y portación del apellido paterno), los derechos de primogenitura, la autonomía personal en las relaciones sociales, la participación en el espacio público -político o religioso- o la atribución de estatus a las distintas ocupaciones de hombres y mujeres determinadas por ladivisión sexual del trabajo.


resignificacion:

Una idea o un concepto se resignifican cuando adquieren un significado nuevo, que se agrega al que ya tenía, o lo cambia por completo. Esto ocurre por lo general cuando se cambia el contexto en el cual el concepto o la idea se aplican.

obstaculizan:

. tr. Impedir o hacer difícil el paso o el desarrollo de una acción.


CONVERJAN: converger juntarse dos o más cosas en un punto Los alcanzamos donde convergían las rutas principales.


COSMOVISIONES:

Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene unapersonaépoca o cultura, a partir de la cual la interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.


DETRACTOR:

Se aplica a la persona que critica a otra persona o cosa por no estar de acuerdo con ella.

CONSENSOS:

m. Consentimiento o acuerdo, especialmente el de todas las personas que componen
 una corporación, dos o más partidos políticos, un grupo social, etc., en torno a un tema de interés general:

RECRUDECIDAS  :Hacer algo más difícil,duro o intenso:
  1. recrudecerse una enfermedad,las temperaturas.



DOGMA:


  1. m. Principio básico e innegable de una ciencia:
    dogma de la física cuántica.
  2. En la religión católica, verdad revelada por Dios y declarada como cierta e indudable por la Iglesia:
  3. el dogma de la Inmaculada Concepción.
  4. Fundamentos capitales de cualquier ciencia o doctrina:
    dogma de la filosofía aristotélica.

domingo, 14 de abril de 2013








LECTURA: "SOBRE EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGÍTIMO DELA VIOLENCIA"

 COMENTARIO:


KARINA CABANILLAS CARRIL

Se tata acerca de cómo la mujer es maltratada y de cómo la sociedad solo es una simple observador que no hace por detener el abuso que se comete contra  las mujeres y de cómo ellas ven  que el  comprometerse o tener una pareja significa que pierden su libertad como tal y de cómo ellas no hace nada para reclamar poner una denuncia ante un agravio cometido ante ellas mismas y de cómo se confunde el rol de un padre de familia que solo se limita a dar ordenes y  maltratos a los hijos y que estos deben callar y no  decir nada por que lo que dice el padre esta bien, al igual que la mujer no tiene o pierde la palabra al momento de casarse por desde ese momento su vida le pertenece al hombre y este puede hacer lo que el quiera.

ASTRID  TERRONES VASCONES

Nos habla del homicidio, la femeneidad y el machismo. Yo opino que el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer asi sea su esposa, enamorada, novia, etc salvo que sea su padre para que tenga autoridad sobre ella el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer. La lectura también habla de golpes, muertes y a una mujer no se le debe de golpear una mujer no debe de soportar mucho abuso porque  ella se hace daño. Pienso que a esos hombres deberían de meterlos a cadena perpetua porque no merecen que le hagan daño a una mujer. Simple el hecho porque están con ellas no tienen ninguna autoridad y las mujeres deben de alejarse de esa clase de personas porque no valen la pena no porque les den comida vivienda vestido van a soportar aun hombre así esas mujeres no se estiman no se dan cuenta el daño que se hacen se están rebajando humillando ante ellos no se dan cuenta lo mucho que valen.

ALFREDO TORREL SAENZ

Es una pena que varones tengamos la culpa de tanta muerte en las mujeres y que las autoridades apañen esto simplemente por machismo o por que crean que esta bien por el simple hecho de que en sus familias paso y crean que es lo m as normal a todo eso se le debe agregar que las mujeres muchas veces no denuncian a sus parejas que las golpean y maltratan psicologicamente porque ellas creen también en lo que la propia comunidad o sociedad a inculcado desde su inicio para dominar y humillar a las mujeres, que ellas no sirven y que están a la disposición de lo que el marido requiera y que su único deber es atenderlo y darle hijos. Es una barbaridad que las propias mujeres crean estas reglas autoritarias y machistas que nos a implantado la sociedad desde el inicio de esta.





ENRIQUE VEGAS CUBAS:

leer esta separata me ha hecho recapacitar y preguntarme por qué somos así con el género q puebla al mundo?.Pues a las mujeres le debemos todo porque ellas son las q permiten el nacimiento de todas las personas.Me da indignación como los hombres de aquella lectura han lastimado tanto física como mentalmente a las mujeres. lo mas lamentable de esta lectura es q el sistema o el gobierno no le toma mucha importancia a este tipo de abusos que en su mayoría cuestan la vida de mujeres.Creo que la unión y la concentización son los ingrdientes necesarios para cambiar esta realidad que se vive ahora en la actualidad.No solo debemos de culpar al sistema,o la actitud machista que caracteriza al hombre peruano si no pensar en el cambio.Tenemos que tratar a todas las mujeres con respeto asi como tratamos a nuestra madre ,hermana ,etc,Las mujeres necesitan respeto y amor no que se le maltrate asi q empezemos a llevar a cabo el gran cambio por una vida y sociedad mejor.

los del grupo. QUE TRABAJON EL TEMA DE LA ELCTURA


integrantes:

- Cabanillas karril karina


-TORREL SAENZ ALFREDO


- TERRONES VASCONES ASTRID


- VEGAS CUBAS ENRIQUE

un caso de la violacion



   
04.04.2013

Presunto violador queda en libertad






Fue dado en  libertad, pese a pruebas




violacion en una menor de edad :  Trujillo. Mientras una menor de 15 años llora

 desconsoladamente en los brazos de su madre, el padre de ésta llegó hasta el complejo policial en la 


urbanización San Andrés, para exigir justicia. Pues afirma que minutos después que la Policía de la Comisaría del 

Alto Trujillo capturara a Ramiro Castillo Cruz, de 23 años; por el presunto delito de violación contra su hija, la 

Tercer Fiscalía Provincial de Familia, lo dejó en libertad.

El abogado de la menor, Alipio Haro Lara mostró su desconcierto ante la disposición tomada por la fiscal Edisa 
Malaver Prieto pese a que el violador aceptó ante la policía haber cometido tal delito, el cual está tipificado en el
 artículo 173, del Código Penal, con una pena de 25 a 30 años de pena privativa de la libertad. Asimismo, agregó 
que se ha desestimado las pruebas del médico legista y las psicológicas a las que fue sometida la menor. 


“El médico legista concluye, lesión traumática externa reciente de origen contuso en área extragenital, pese a ello
 la fiscal no ha asignado el número del caso, para presentar los recursos necesarios. El sujeto está libre, 
simplemente porque se reservó el derecho a guardar silencio”, indicó el abogado.


Tal como informara la Policía, alrededor del mediodía del último martes, la menor de iniciales K.V.J., de 15 años
 fue ultrajada sexualmente por Castillo Cruz, cuando la niña salió del colegio Tupac Amarú, del distrito de 
Florencia de Mora. “Estoy indignado, como mi menor hija fue violada y el agresor ha sido liberado, poniéndose en
 riesgo a otras niñas”, sostuvo el mortificado padre Walter Villalba Nieves.


Villalba Nieves, agregó que Castillo Cruz y su familia intentó ofrecerles una suma de dinero para que retire la
 denuncia, asimismo le indicó que de quedar embarazada la menor ellos asumirán los gastos. “En la comisaría 
insistía en pagarme la suma que yo quisiera, para que retirase la denuncia, como si el honor de mi hija tuviera 
precio. No voy a descansar hasta que éste sujeto sea condenado”, puntualizó

tema:
 la violacion que se dio contra  la menor de edad.

critica:

como se puede observar este hombre estaba emfermo por violar a una menor de edad es un pedofilo ha hecho un daño a esa menor de edad como tambien podria causar daño a muchas jovencitas
deberia de estar en cadena perpetua. se hace eso es porque en su infancia o en su pasado atenido problemas psicologicos o con su familia y ha hehco que se vuelva una persona sin moral sin principios. porque una persona normal siento mayor de edad no hace esas cosas
y ha hecho que se vuelva una perosna sin moral , sin principios. porque una persona normal no hace lo que el ha hecho.


comentario:
en mi opinion yo pino que este hombre no deberia de estar en libertad deberian de meterlo a prison. no merece que este libre porque podria causar daño a  menores de edad. ese hombre no tiene verguensa encima tiene el descaro de decir que a violado a una menor de edad. no deberia de estar en libertad y encima su familia no tienen verguensa piensan que todo se soluciona con plata solo para que asu hijo lo dejen en libertad creen que con plata se va areglar el caso de la menor de edad. esas personas no tienen valores no se dan cuenta el daño que ese hombre a hecho a esa niña . como tambien puede causar daño a muchas menores de edad



lectura sobre el grupo


LECTURA: SOBRE EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGÍTIMO DELA VIOLENCIA

COMENTARIOS:

KARINA CABANILLAS CARRIL

Se tata acerca de cómo la mujer es maltratada y de cómo la sociedad solo es una simple observador que no hace por detener el abuso que se comete contra  las mujeres y de cómo ellas ven  que el  comprometerse o tener una pareja significa que pierden su libertad como tal y de cómo ellas no hace nada para reclamar poner una denuncia ante un agravio cometido ante ellas mismas y de cómo se confunde el rol de un padre de familia que solo se limita a dar ordenes y  maltratos a los hijos y que estos deben callar y no  decir nada por que lo que dice el padre esta bien, al igual que la mujer no tiene o pierde la palabra al momento de casarse por desde ese momento su vida le pertenece al hombre y este puede hacer lo que el quiera.

ASTRID  TERRONES VASCONES

Nos habla del homicidio, la femeneidad y el machismo. Yo opino que el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer asi sea su esposa, enamorada, novia, etc salvo que sea su padre para que tenga autoridad sobre ella el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer. La lectura también habla de golpes, muertes y a una mujer no se le debe de golpear una mujer no debe de soportar mucho abuso porque  ella se hace daño. Pienso que a esos hombres deberían de meterlos a cadena perpetua porque no merecen que le hagan daño a una mujer. Simple el hecho porque están con ellas no tienen ninguna autoridad y las mujeres deben de alejarse de esa clase de personas porque no valen la pena no porque les den comida vivienda vestido van a soportar aun hombre así esas mujeres no se estiman no se dan cuenta el daño que se hacen se están rebajando humillando ante ellos no se dan cuenta lo mucho que valen.

ALFREDO TORREL SAENZ

Es una pena que varones tengamos la culpa de tanta muerte en las mujeres y que las autoridades apañen esto simplemente por machismo o por que crean que esta bien por el simple hecho de que en sus familias paso y crean que es lo m as normal a todo eso se le debe agregar que las mujeres muchas veces no denuncian a sus parejas que las golpean y maltratan psicologicamente porque ellas creen también en lo que la propia comunidad o sociedad a inculcado desde su inicio para dominar y humillar a las mujeres, que ellas no sirven y que están a la disposición de lo que el marido requiera y que su único deber es atenderlo y darle hijos. Es una barbaridad que las propias mujeres crean estas reglas autoritarias y machistas que nos a implantado la sociedad desde el inicio de esta

un caso de la violacion




Trujillo. Mientras una menor de 15 años llora desconsoladamente en los brazos de su madre, el padre de ésta llegó hasta el complejo policial en la urbanización San Andrés, para exigir justicia. Pues afirma que minutos después que la Policía de la Comisaría del Alto Trujillo capturara a Ramiro Castillo Cruz, de 23 años; por el presunto delito de violación contra su hija, la Tercer Fiscalía Provincial de Familia, lo dejó en libertad.
El abogado de la menor, Alipio Haro Lara mostró su desconcierto ante la disposición tomada por la fiscal Edisa Malaver Prieto pese a que el violador aceptó ante la policía haber cometido tal delito, el cual está tipificado en el artículo 173, del Código Penal, con una pena de 25 a 30 años de pena privativa de la libertad. Asimismo, agregó que se ha desestimado las pruebas del médico legista y las psicológicas a las que fue sometida la menor.

“El médico legista concluye, lesión traumática externa reciente de origen contuso en área extragenital, pese a ello la fiscal no ha asignado el número del caso, para presentar los recursos necesarios. El sujeto está libre, simplemente porque se reservó el derecho a guardar silencio”, indicó el abogado.

Tal como informara la Policía, alrededor del mediodía del último martes, la menor de iniciales K.V.J., de 15 años fue ultrajada sexualmente por Castillo Cruz, cuando la niña salió del colegio Tupac Amarú, del distrito de Florencia de Mora. “Estoy indignado, como mi menor hija fue violada y el agresor ha sido liberado, poniéndose en riesgo a otras niñas”, sostuvo el mortificado padre Walter Villalba Nieves.

Villalba Nieves, agregó que Castillo Cruz y su familia intentó ofrecerles una suma de dinero para que retire la denuncia, asimismo le indicó que de quedar embarazada la menor ellos asumirán los gastos. “En la comisaría insistía en pagarme la suma que yo quisiera, para que retirase la denuncia, como si el honor de mi hija tuviera precio. No voy a descansar hasta que éste sujeto sea condenado”, puntualizó
LECTURA: SOBRE EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGÍTIMO DELA VIOLENCIA

COMENTARIOS:
KARINA CABANILLAS CARRIL
Se tata acerca de cómo la mujer es maltratada y de cómo la sociedad solo es una simple observador que no hace por detener el abuso que se comete contra  las mujeres y de cómo ellas ven  que el  comprometerse o tener una pareja significa que pierden su libertad como tal y de cómo ellas no hace nada para reclamar poner una denuncia ante un agravio cometido ante ellas mismas y de cómo se confunde el rol de un padre de familia que solo se limita a dar ordenes y  maltratos a los hijos y que estos deben callar y no  decir nada por que lo que dice el padre esta bien, al igual que la mujer no tiene o pierde la palabra al momento de casarse por desde ese momento su vida le pertenece al hombre y este puede hacer lo que el quiera.

ASTRID  TERRONES VASCONES
Nos habla del homicidio, la femeneidad y el machismo. Yo opino que el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer asi sea su esposa, enamorada, novia, etc salvo que sea su padre para que tenga autoridad sobre ella el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer. La lectura también habla de golpes, muertes y a una mujer no se le debe de golpear una mujer no debe de soportar mucho abuso porque  ella se hace daño. Pienso que a esos hombres deberían de meterlos a cadena perpetua porque no merecen que le hagan daño a una mujer. Simple el hecho porque están con ellas no tienen ninguna autoridad y las mujeres deben de alejarse de esa clase de personas porque no valen la pena no porque les den comida vivienda vestido van a soportar aun hombre así esas mujeres no se estiman no se dan cuenta el daño que se hacen se están rebajando humillando ante ellos no se dan cuenta lo mucho que valen.

ALFREDO TORREL SAENZ
Es una pena que varones tengamos la culpa de tanta muerte en las mujeres y que las autoridades apañen esto simplemente por machismo o por que crean que esta bien por el simple hecho de que en sus familias paso y crean que es lo m as normal a todo eso se le debe agregar que las mujeres muchas veces no denuncian a sus parejas que las golpean y maltratan psicologicamente porque ellas creen también en lo que la propia comunidad o sociedad a inculcado desde su inicio para dominar y humillar a las mujeres, que ellas no sirven y que están a la disposición de lo que el marido requiera y que su único deber es atenderlo y darle hijos. Es una barbaridad que las propias mujeres crean estas reglas autoritarias y machistas que nos a implantado la sociedad desde el inicio de esta

la lectura


LECTURA: SOBRE EL FEMINICIDIO Y EL MONOPOLIO DEL USO LEGÍTIMO DELA VIOLENCIA
COMENTARIOS:
KARINA CABANILLAS CARRIL
Se tata acerca de cómo la mujer es maltratada y de cómo la sociedad solo es una simple observador que no hace por detener el abuso que se comete contra  las mujeres y de cómo ellas ven  que el  comprometerse o tener una pareja significa que pierden su libertad como tal y de cómo ellas no hace nada para reclamar poner una denuncia ante un agravio cometido ante ellas mismas y de cómo se confunde el rol de un padre de familia que solo se limita a dar ordenes y  maltratos a los hijos y que estos deben callar y no  decir nada por que lo que dice el padre esta bien, al igual que la mujer no tiene o pierde la palabra al momento de casarse por desde ese momento su vida le pertenece al hombre y este puede hacer lo que el quiera.

ASTRID  TERRONES VASCONES
Nos habla del homicidio, la femeneidad y el machismo. Yo opino que el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer asi sea su esposa, enamorada, novia, etc salvo que sea su padre para que tenga autoridad sobre ella el hombre no tiene el derecho de golpear a una mujer. La lectura también habla de golpes, muertes y a una mujer no se le debe de golpear una mujer no debe de soportar mucho abuso porque  ella se hace daño. Pienso que a esos hombres deberían de meterlos a cadena perpetua porque no merecen que le hagan daño a una mujer. Simple el hecho porque están con ellas no tienen ninguna autoridad y las mujeres deben de alejarse de esa clase de personas porque no valen la pena no porque les den comida vivienda vestido van a soportar aun hombre así esas mujeres no se estiman no se dan cuenta el daño que se hacen se están rebajando humillando ante ellos no se dan cuenta lo mucho que valen.

ALFREDO TORREL SAENZ
Es una pena que varones tengamos la culpa de tanta muerte en las mujeres y que las autoridades apañen esto simplemente por machismo o por que crean que esta bien por el simple hecho de que en sus familias paso y crean que es lo m as normal a todo eso se le debe agregar que las mujeres muchas veces no denuncian a sus parejas que las golpean y maltratan psicologicamente porque ellas creen también en lo que la propia comunidad o sociedad a inculcado desde su inicio para dominar y humillar a las mujeres, que ellas no sirven y que están a la disposición de lo que el marido requiera y que su único deber es atenderlo y darle hijos. Es una barbaridad que las propias mujeres crean estas reglas autoritarias y machistas que nos a implantado la sociedad desde el inicio de esta