viernes, 19 de octubre de 2012

T.S. PSICOLOGIA


EN LOS AÑOS 80 SE HABLA DE PARADIGMA?:


A partir de los años 80, se configura como una disciplina independiente, con sus propios objetivos, metodología.

Tiene carácter interdisciplinar, es decir, se fundamenta en la aportación de otras disciplinas: lingüística, psicolingüística, sociolingüística, psicopedagogía y literatura. Pero sólo acogerá aquellos aspectos que sirvan para la mejora de la didáctica de la lengua y la literatura.

Surge, debido a que la pragmática basada en el paradigma tradicional había fracasado y era necesario un nuevo enfoque: el enfoque comunicativo o enfoque nocional-funcional. Esta enfoque, centra la enseñanza de la lengua en el uso y la comunicación. Se parte de la lengua oral para ir a la escrita, aparecen conceptos como emisor, receptor … El objetivo de este nuevo enfoque va a ser la adquisición de la competencia comunicativa. En el currículum de primaria, el objetivo es que el alumno sea capaz de comunicarse en su propia lengua, tanto oral como escrita en las distintas situaciones comunicativas en las que se encuentra.

- Paradigma Formal: basado en la lengua escrita y en la gramática (forma tradicional de la enseñanza).

 Enseñando sólo la gramática el alumno no sabía luego ponerlas en práctica, no sabía comunicarse, por lo que se plantea el paradigma funcional.

- Paradigma Funcional: basado en la comunicación y en el uso.

El carácter interdisciplinar de la lengua requiere:

- Suficiente formación científica y humanística, y buen talante para optar por una visión interdisciplinar y global de la enseñanza.

- Conocimiento del marco teórico legal definido por la Administración.

- Disposición de la actualización e innovación además de grandes dosis de creatividad.

- Actitud investigadora de indagación y reflexión sobre su propia práctica docente.

- Sensibilidad estética y crítica para la educación literaria.

- Atención a la educación plurilingüe y pluricultural, y a la diversidad en el aula.

- Adecuada formación en el lenguaje de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías como recursos didácticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario