sábado, 20 de octubre de 2012

t. psicologia. glosario psicologia de la conciencia


glosario


Motines:

El motín es una revuelta o rebelión multitudinaria contra el orden establecido. Se diferencia de los otros conceptos por sus características limitadas o localizadas. También suele caracterizarse por su surgimiento espontáneo y su desarrollo desorganizado o desordenado.[1]
Suele entenderse, en términos militares y marinos, como una acción limitada a una unidad o barco. Tal sublevación implica la desobediencia a la cadena de mando, constituyendo un delito tipificado como amotinamiento.
Fuera de la reglamentación naval, el término motín suele hacer referencia a una revuelta, generalmente desorganizada, más o menos violenta, de las clases bajas urbanas contra lo que es percibido como alguna forma de opresión. En muchos casos el motín comienza como un motín de subsistencia, o sea, una revuelta espontánea en busca de alimentos de primera necesidad coincidiendo con un periodo de carestía, lo que explica por qué muchos motines tienen su origen en un mercado.
Posteriormente el motín puede evolucionar hacia objetivos más ambiciosos o incluso marcadamente políticos (y ser dirigido contra una potencia ocupante, una minoría étnica percibida como favorecida, las clases pudientes o una institución específica sin por ello abandonar su carácter desorganizado, pues de trascenderlo hablaríamos generalmente de revuelta o revolución.
.

Atomizador:

Un pulverizador o atomizador es un utensilio que se emplea para producir una fina pulverización de un líquido, mediante una bomba manual (de pera de goma o de émbolo), basándose en la aspiración debida al efecto Venturi.

Laude:
Laudes es una de las dos horas mayores junto con las Vísperas para la Iglesia Católica Romana en el rito denominado Liturgia de las Horas. El significado en latín (laudare) quiere decir alabar, e indica la finalidad principal de esta hora, cuyo propósito es dar gracias a Dios al comienzo del día. También en las iglesias de tradición griega se rezan las laudes y las vísperas. Toda su temática alude al despertar y a su equivalencia simbólica con la resurrección. El horario habitual en las comunidades religiosas es las 7 de la mañana, aunque, naturalmente, se debe adaptar al propio ritmo de vida: lo normal es entre 6 y 10 hs. Cuando
Laudes es la primera oración litúrgica de la mañana se puede agregar el salmo Invitatorio antes del himno.

Exhausto:

1.  adj. Que se ha terminado completamente:
el depósito está exhausto.
2.  Muy cansado y débil:
el partido de tenis me ha dejado exhausto

Fisiología:

La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.
Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.
Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partículas como del organismo en su conjunto interrelacionando con el medio. Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles.
En función del tipo de organismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos:

Simultanea:
  • Simultaneamente es la accion de hacer algo consecutivamente (Que no dejas de hacerlo hasta que lo terminas) y oscilando es que en un momento lo haces y en otro no lo haces y a si sucesivamente

Radical:
Radical (de "raíz", etimológicamente proviene del latín radix -"raíz"-; o de "base", que afecta a la esencia o a los fundamentos, a lo más profundo)

Azar:
El azar es una causalidad presente en diversos fenómenos que se caracterizan por causas complejas y no lineales. Dependiendo del ámbito al que se aplique, se pueden distinguir  azar:

  • Azar en la física. Los sistemas de la física pueden incluir procesos deterministas y también indeterministas, es decir azarosos. En los sistemas indeterministas no se puede determinar de antemano cuál será el suceso siguiente, como sucede en la desintegración de un núcleo atómico. Esta dinámica, azarosa, es intrínseca a los procesos que estudia la mecánica cuántica, es decir aquellos subatómicos. Dentro de los procesos deterministas, también se da el azar en la dinámica .

Falibres:

El término de falible sostiene la posibilidad de que una proposición dada puede ser negada, cambiando su valor de verdad y a partir de ella obtener una nueva discriminación certera acerca de lo conocido.

Se parte ahora de que la ciencia es falible, su verdad no es absoluta, definitiva ni total, sino relativa, provisional y parcial; se parte de que el conocimiento científico no es absolutamente cierto, sino hipotético, conjetural, y de que sus predicciones tampoco son infalibles.

En palabras sencillas, la ciencia y el avance de la misma se produce precisamente a base de desechar teorías erroneas en favor de otras más acordes con la realidad

Introspección:  Es decir, ‘mirar adentro, de lo cual se interpreta que es un método de análisis en el cual el sujeto hace observaciones de su propia personalidad (mira dentro de sí mismo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario