PSIQUE: es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. El término se mantiene en varias escuelas de psicología, perdiendo en general su valor metafísico: se convierte así en la designación de todos los procesos y fenómenos que hacen la mente humana como una unidad.
BEHAVIOR: acciones organismos y sistemas.
REIFICAR: es el significado básico que se mantiene en el uso actual en todas sus variantes. A pesar de que tiene, en algunos discursos, una carga emocional negativa (convertir al ser humano en cosa, por ejemplo) el proceso de reificación juega un papel positivo en el razonamiento, al convertir las abstracciones en cosas concretas
LENGUAJE ORDINARIO: Este sentido suele emplearse de manera peyorativa para indicar que no existe calidad o que es propio del vulgo o del pueblo. Sin embargo, recordemos que vulgo en latín es la expresión que se refiere al pueblo.
LENGUAJE CIENTIFICO: Se trata de un tipo de texto que apela a un lenguaje claro, con una sintaxis no demasiado compleja y oraciones ordenadas
CONDUCTA: está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno
CAUSALIDAD:Es causa y efecto. Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa.
Esto se puede atribuir a muchos campos, en la ciencia se puede ver en las leyes de la naturaleza, si lanzas algo para arriba (causa) esto caerá (efecto).
CAJA NEGRA:
En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno. En otras palabras, de una caja negra nos interesará su forma de interactuar con el medio que le rodea (en ocasiones, otros elementos que también podrían ser cajas negras) entendiendo qué es lo que hace, pero sin dar importancia a cómo lo hace. Por tanto, de una caja negra deben estar muy bien definidas sus entradas y salidas, es decir, suinterfaz; en cambio, no se precisa definir ni conocer los detalles internos de su funcionamiento.
CLASIFICAR:
Ordenar o poner por clases o conjuntos de elementos con características comunes.
WITTGENSTEIN:Fue un filósofo, matemático, lingüista ylógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a lospositivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor.
CIENCIA: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales ysistemas metódicamente organizados .
WITTGENSTEIN:Fue un filósofo, matemático, lingüista ylógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a lospositivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor.
CIENCIA: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales ysistemas metódicamente organizados .
No hay comentarios:
Publicar un comentario