jueves, 9 de mayo de 2013

glosario de clase



eugenesia:




La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos. El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX. En general, las metas que se plantea varían dependiendo del contexto discursivo, pero dentro de los objetivos que se proponen se pueden mencionar desde la creación de personas más fuertes, sanas e inteligentes, hasta el ahorro de los recursos de la sociedad. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar dichos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras que los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.
Los opositores de la eugenesia aseguran que ésta es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para diversas formas de discriminaciones coercitivas y violaciones de los derechos humanosque fueron promovidas por sistemas políticos, por ejemplo: casos de esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, asesinatos a personas por su raza, religión u orientación sexual , y, en algunos casos, el genocidio de razas y/o culturas consideradas "inferiores".
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por figuras destacadas, incluyendo aAlexander Graham BellGeorge Bernard Shaw y Winston Churchill.[cita requerida] La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su veracidad científica comenzó a cuestionarse en la década de 1930, sin embargo, en esa época Ernst Rüdinempezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público, incluyendo la comunidad científica, asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la "higiene racial" y la exterminación, sin embargo, varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta ladécada de 1970.


el baguaso:


fue la muerte de 34 peruanos entre policías e indígenas amazónicos en un enfrentamiento injustificado, es sin duda uno de los hechos más condenables ocurridos durante el actual gobierno de Alan García. Las situaciones que desencadenaron estas muertes, revelan – una vez más- la exclusión de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana de pretendidas formas de modernización y desarrollo. La frase de Alan García, de que los indígenas de la Amazonía “no son de primera clase” para cuestionar las protestas de los pueblos indígenas amazónicos, es una clara expresión de ello.

El 5 de junio de este año 2009 el Perú fue remecido por la muerte de 34 peruanos entre policías e indígenas amazónicos en la zona de Bagua (departamento de Amazonas, al norte peruano), denominada “La curva del diablo”. El gobierno aprista con su política de clara orientación neoliberal ha pretendido concesionar a capitales externos terrenos ubicados en la Amazonía sin cumplir con lo que estipula el Convenio 169 de la OIT, que es consultar a las comunidades indígenas que habitan y cuidan de esas tierras. Las organizaciones amazónicas realizaron una huelga indefinida para reclamar sus derechos. El gobierno, haciendo uso de un cuestionable cálculo político, desconoció las protestas y pretendió desalojar a los huelguistas con la aplicación de una fuerza policial a todas luces desmedida. El resultado fue la muerte de policías y nativos.
                                                                                                 
                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario