domingo, 26 de mayo de 2013

evolucion de un acto de violencia en el hogar capitulo tres

resumen




un acto de violencia es demasiada compleja y no podemos aislarlo o dejar de analizar todos los elementos que lo rodean.

autoridad y control dominio: los hombres creen   que el objtivo principal de una relacion estener intimidad lo que incluye compañia cariño, sexo y comprension.

formacion de la autoridad:los primeros años. cada hombre nace con una identidad es muy compleja y empieza  desde muy temprano en la vida del hombre .

las primeras relaciones de pareja: es cuando  el hombre busca a culaquiero mujr y trata de conquistarla comos ea y finge amor esconde su machismo y mushas debilidades.

la transicion es un punto que tiene que avanzar de acurdo con las normas sociales como casarse lugo se unen y se se´paran
.
control y dominio: es el proceso que lleva acabo asegurar al hombre que va tenr contol en la relacion.

autoridad: deseo de controlar si no controla ala mujer no sabe si es superior.

los servicios: el hombre necesita asegurarse de obtener beneficios de esa posicion que hace obtenr servicios de su pareja.

riesgo fatal:  pone en practica ls expectativas sociales de la superioridad.

se da en : control dominio

              violencia emcional
            
               violencia verbal.



la decision de utilizar l a   violencia .

existen dos forms de violencia fisica: contacto directo y violencia alrededor. cuando hablamos de contacto directo es golpearla, escupirla. y violencia alrdedor es amanezarla, romper la television, etc


causas de la violencia intrafamiliar CAPITULO DOS


resumen:





es muy importante ver porque los hombre son  violentos. exitsten varias explicaciones porque el hombre es violento en el hogar. se dan entres. biologica, psicologica y perspectiva de genero.

la interpretacion biologica: sedefine que la violencia desde una explicacion biologica, es como una respuesta de un individuo o organismo al medio mabiente. para definir la violencia intrafamiliar desde la intrepretacion de diversos profesionales afirman que la violencia es parte de la estructura biologica del hombre.

interpretacion psicologica: es cuando el hombre tiene problemas psicologicos o psiquiatricos y por eso es violento .

interpretacion de perspectiva de genero: la explicacion de genero dice que la violencia en el hogar tiene objetivos muy especificos. el objetivo del hombre es tenerlo bajo su control y el puede ser superior que ella.
.cuando un hombre mantiene a una mujer desequilibrada lo conocemos como patriiarcado y patriarcado es orden social generico de poder.


PAUTAS PARA ENTENDER LA RELACION ENTRE MASCULUNIDAD Y VIOLENCIA:

masculunidad es la forma aprobada de ser un hombre adulto en  una determinada sociedad.

espacio intelectual y masculunidad:

 es  aquel donde se generan ideas para entender lo que se esta sucediendo. el espacion intelectual es el mas importante para la masculunidad y el hombre violento,porque es ahi donde es realmente es el jefe. el superior y el que ordena.

espacio fisico: es muy fundamental porque ahi el hombre se vuelve mas violento la form de caminar de vestir se abre la camisa al caminar porque cree que se ve sexi.

espacio emocional. esta formado por los sentimientos emociones propias de cada persona.este espacio emocional se relaciona con el espacio interno y externo el espacio emocial esta desarrollada menos en el hombre.

espacio social: es donde se desarrollan contactos, interacciones e intercambios con otras personas. para el hombre es una oprtunidad para comprobar que es superior.


CAUSAS DE LA VIOLENCIA DEL HOMBRE EN EL HOGAR:

nos ayuda a entender porque el hombre es violento con su pareja.

.el hombre se cree superior  asu pareja y a la naturaleza.

.al creerse superior, hace todo lo posible para imponer esta superioridad y la unica manera que pueda conocerla  es ejerciendo un control mediante la violencia.

la necesidad de controlar es uno de los ejes muy importantes es la violencia del hombre en le hogar.


comentario:

La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. es muy importante que halla confianza entre las parejas mucho amor y sobre todo el respeto en ambos. el hombre se cree autoritario que tiene autoriedad sobre las  mujeres el poder  de dominarla y sentirse mucho que ella.

La violencia intrafamiliar no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerzapara controlar o manipular a la pareja o al ambiente más cercano.  
Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores que viven en un mismo hogar.  


La violencia intrafamiliar no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas

EN  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: NOS HABLAN PORQUE EL HOMBRE ES VIOLENTO Y NOS MENCIONAN LO SIGUIENTE:


  • INTERPRETACION biológica: pueden predisponer a la agresión.
  • INTERPRETACION  psicológica: Los padres que más maltratan son aquellos que poseen baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, los que están deprimidos, los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes al alcohol.
  • INTERPRETACION  social: Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles importantes en la expresión de las conductas violentas, uno de ellos es la trasmisión intergeneracional de la violencia.

EL AMOR ES MUY IMPORTANTE EN LA FAMILIA DEBE DE HABER MUCHO RESPETO.


GLOSARIO:


PROVEE:

  1.  Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. También prnl.:
    se provee en esta tienda.
  2. Prevenir,reunir y preparar las cosas necesarias para un fin. También prnl.:
    se proveyó de lo necesario para una larga travesía.
  3. Conferir una dignidad,empleo o cargo:
    ya han provisto las plazas vacantes.

ERRONEAS:

Que contiene error.

SUPERVIVENCIA:

designan al conjunto de conocimientos que permiten no sólo sobrevivir sino también alimentarse,calentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos médicos cuando uno se encuentra aislado en la naturaleza.


PREESTABLECIDOS:

adj. Que está establecido con anterioridad.


SUPERIORIDAD:

Cualidad o situación de la persona o la cosa que tiene el grado o la posición suprema o más alta en una escala. 



CONTROL:


REGLAS  ORDEN



ANALIZAR LA PALABRA PODER:


EN LAS DOS LECTURA ENTIENDO  QUE  PODER ES QUE PUEDE DOMINAR A LA MUJER TENER AUTORIDAD Y DOMINIO SOBRE ELLA . EL HOMBRE SE CREE UN SER SUPERIOR .

domingo, 19 de mayo de 2013

influencia social


resumen:





" influencia social"


en la psicologia social, la influencia se ha definido como el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene el efecto o la intencion de cambiar  la forma en que la otra persona se comporta siente o piensa sobre un determinado estimulo."influir" hace notar su presencia una en la manera de ser o de observar la otra produce cambios. la imfluencia abarca tres aspectos:la psicologia humana, pensamiento, sentimiento y conducta. existen dos tipos de influencia normativa y formativa. 
la influencia normativa hace referencia aquellas situaciones que aceptan las normas.
la influencia informativa observa  a los demas  para adquirir una vision adecuada.

normas sociales:  son consideradas en psicologia social."sherif" definio las normas como reglas asociadas en relativas al comportamiento social, tales como: costumbres, tradiciones, reglas normas, valores.
las normas sociales son reglas pautas por los mienbros de un grupo. Estas normas surgen interaccion con los demas  y incluyen expectativas sobre el comportamiento.

.normalizacion y conformiso:   hay tres tipos de influencia: normalizacion, conformiso  y conversticion. normalizacion es un   proceso de influencia reciproca. cuando cada uno de las partes se interactua. Este tipo de influencia se da cuando son varias las personas que se enfrentan a una situacion nueva.

"la conformidad o conformiso", ocurre cuando el individuo, apesar de poseer un juicio u opinion o referencia respecto a la realidad.

hay influencia mayoritaria y minotoria. la influencia mayoritaria se da cuando un grupo ejerce la influencia y minotoria se denomina a  las personas que no se limitan a mantener una poscicion pasiva,aceptando la influencia que ejerce sobre ellas.

INFLUENCIA MINOTORIA:   tiene como resultado que el individuo discrepa de los demas y tiene como alternativa adaptarse a la mayoria.


la influencia mayoritaria y minotaria son diferentes a niveles de influencia publica y privada. la minoria lleva aun proceso de validacion esto es a que intente comprender, que impulso la minoria  a pensar de comportarse de esa manera

INFLUENCIA DE IDENTIDAD:  es un papel crucial es el proceso de la influencia. la identidad social se da cuando la gente se categoriza como miembro de grupo.
TURNER EN 1991 propone que los grupos ejercen influencia atravez de un proceso que se denomina influencia informativa referente. endogrupo y exogrupo  influyen en la influencia social.el  "YO"  modelo de identidad social. los grupos producen un estado psicologico.


TACTICAS DE INFLUENCIA:  se trata de nalizar que depende de una persona accede o no  a una peticion explicita o implicita realizados por otras personas.
estos mecanismos  se da por:


sancion y comprobacion social ( influye en los demas se da por los pensamientos, sentimientos y conducta)

compromiso y coherencia: es muy importante se compromete con alguna accion o pensamiento. la persona debe actuarde forma coherente. la coherencia es una caracteristica muy valorada  socialmente
que se asocia a otros razgos a un ser logico se da por tres estrategias:


.pie en la puerta

.
compromiso encubierto(tirando por lo bajo)


legetimacion de favores insignificatntes ( con un penique es suficiente)



. * la reciprocidade intercambio:  es una de las normas mas elementales en que se basa el funcionamiento de relaciones interpersonales y las sociedades humanas.


* escazes:  consiste simultaneamente en que las alternativas parece de mucho mejor valor cuando  mas dificil o escaza sea.


glosario:


ratificacion:

La ratificación es la manifestación de voluntad por la cual una persona presta su consentimiento a ser alcanzado por los efectos de un acto jurídico que, en su origen, no tiene poder jurídico suficiente para vincularle.



cedido:

 Transferir o traspasar voluntariamente a otro el disfrute de una cosa, acción o derecho: ceder el paso.




reciprocidad:


Reciprocidad, en antropología cultural, se refiere a la manera informal de intercambio de bienes y trabajo que se da en sistemas económicos informales de un pueblo.
La reciprocidad es la forma más común de intercambio en sociedades de economía que prescinde de mercado, esto es, que no hacen, venden o compran bienes o servicios. Dado que todos los seres humanos virtualmente viven en algún tipo de sociedad, y que además cada uno tiene al menos algunas posesiones; la reciprocidad se puede encontrar en todas las culturas.




desindividuacion:

 es cuando lo grupos a veces producen un estado psicológico de disminución de la autoevaluación y del temor




crucial:

adj. Decisivo, fundamental:
acontecimiento crucial.





comentario:

hemos visto  que somos  altamente influibles. quizas porque hemos logrado sobre vivir como especie, los sentimientos y conductas se transmiten de unas personas o otras.  la influencia social se da tanto positivo o negativo tambien hemos visto que se da en grupos sociales  o ideas mayoritarias que  predominan alas personas grupos o ideas minoritarias. la influencia social se da por la cual se ha definido como el proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene el efecto. bueno en nuestra vida cotidiana hay muchas influencias se da por la interaccion humana. los procesos de influencia se da por la  forma de sentir , pensar y actuar generan cambios en nuestro entorno social cuando hablamos que  hay dos clases de influencia formativa y normativa. la formativa se da por poder observar a los demas y normativa se da por las reglas que se dan en el contexto social.


La influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas.
Esta influencia se da por la relación con personas, grupos, instituciones y con la sociedad en general. en la conformizacion es un cambio de opinión, conducta o actiuud por la presion real o imaginaria de un  grupo. esto quiere decir actuar de forma diferente o como se comporta cuando uno esta solo.

sábado, 18 de mayo de 2013

analisis de la pelicula "orden de las cosas"




analisis:


lo que yo pude apreciar en la pelicula es que hay demasiada violencia contra la mujer y  tambien hay machismo. el esposo  golpiaba a su esposa, ella  mostraba golpes y cicatrizes. en la escena   el esposo  buscaba  el cinturon y estaba desesperado le preguntaba a  marquitos ( su hijo) se  lo habia visto, el esposo le habia traumado a  ella  psicologicamente y ella mostraba miedo ante el . 

el creia que tenia mucho poder  sobre  ella que la cuidaba que la protegia.   cuando cogio el anillo el  decia que iva cuidar de ella siempre    pero solo la estaba maltratando fisicamente y  psicologicamente. el  cinturon simboliza la violencia contra la mujer. el padre de marquitos le dijo si buscas el cinturon algun dia te pertenecera eso   me da entender que   el quiere que marquitos sea asi como el. luego marquitos encuentra el cinturon llamo  asu papa pero su madre le dijo que se calle que no diga nada.marquitos se va a la tina y ve  asu madre con golpes en todo su cuerpo . poco  a poco conforme pasa el tiempo marquitos se dio cuenta  como era su padre que maltrataba a su mama. marquitos luego se va de su casa y se quedaron sus padres pero apesar de todo el seguia buscando el cinturon. 
luego   pasaba mas y mas el tiempo y el estaba envejeciendo y seguia buscando el cinturon luego lo encuentra en la tina que ella lo tenia le decia que se  lo de pero como ella no lo soltaba la golpio.despues  ella decide ya no mas  golpes, maltratos  ni humillaciones y dedide ser libre.

La violencia hacia la mujer,  generalmente se da en el ámbito de las relaciones conyugales o de pareja, se sustenta en un conjunto de concepciones y modelos de ser hombre y de ser mujer que se denominan comúnmente «machismo».


El machismo es una forma de ser hombre que en nuestro medio aún persiste.

las mujeres no debemos ser humilladas  ni maltratadas no debemos permitir que ningun hombre nos haga daño ni que crean que ellos que tienen autoridad sobre nosotras.

convenio oit (174)


Ratificación Convenio 174 de la OIT:




LEY 320 DE 1996, Por medio de la cual se someten: el "Convenio 163 sobre el bienestar de la gente de mar en el mar y en puerto" y el "Convenio 164 sobre la protección en la salud y asistencia médica de la gente de mar", adoptados en la 74a. Reunión del 8 de octubre de 1987; el "Convenio 165 sobre la seguridad social de la gente de mar" (revisado) y el "Convenio 166 sobre la repatriación de la gente de mar" (revisado), adoptados en la 74a. Reunión el 9 de octubre de 1987; el "Convenio 171 sobre el trabajo nocturno", adoptado en la 77a. Reunión el 26 de junio de 1990; el "Convenio 172 sobre las condiciones de trabajo en los hoteles, restaurantes y establecimientos similares", adoptada en la 78a. Reunión el 25 de junio de 1991; el "Convenio 174 sobre la prevención de accidentes industriales mayores" y la "recomendación 181 sobre la prevención de accidentes industriales mayores", adoptados en la 80a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra el 22 de junio de 1993.

derecho de la consulta previa ley



Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)



 







Ante cientos de pobladores indígenas en el poblado amazónico Imacita en la provincia de Bagua, el jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, promulgó la Ley de Consulta Previa aprobada por unanimidad en el Congreso de la República.
La norma se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De esta manera, se reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.


La Ley Nº 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indigenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la organizacion internacional del trabajo (OIT), Desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente. Se Interpreta de conformidad con las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Intemadonal del Trabajo (OIT), ratificado por el Estado penuano mediante la Resolución Legislativa 26253.


Crisis del sector encargado de implementar la ley   
La renuncia del Viceministro Iván Lanegra al Viceministerio de Interculturalidad el viernes último, estuvo precedida de la salida de Gustavo Zambrano de la jefatura de INDEPA, el primero de enero de este año. Se pone en evidencia  la segunda crisis del sector, encargado de la reglamentación e implementación de la ley, en 18 meses.
Iván Lanegra no ha podido mantener la docilidad y el precario equilibrio ante la presión de las grandes corporaciones extractivistas que, han logrado incluso, que el propio Ollanta Humala declare que las comunidades campesinas no son indígenas, lo que es un despropósito  jurídico y un grave error político. Este hecho y el pedido de creación del Ministerio de Pueblos Indígenas constituyen un serio cuestionamiento al actual gobierno y evidencian el fracaso de la Ley Consulta Previa.
Las organizaciones indígenas afirman que la Ley de Consulta Previa y el actual proyecto de reglamento se apartan del espíritu del Convenio 169 de la OIT, vulnera sus derechos y favorece el extractivismo, que es actualmente la mayor amenaza de la seguridad de sus comunidades y del medio ambiente.
Reseña de la consulta previa y su tratamiento por el estado peruano
El 27 de junio de 1989 la Organización Internacional del Trabajo-OIT- adopta el convenio 169 que constituye un instrumento de primer orden para proteger los derechos de los pueblos indígenas.   El Perú es signatario del Convenio desde 1994.
En agosto del 2011, El Congreso Nacional aprueba por unanimidad, la Ley 29785, de Consulta Previa. Una semana después es promulgada en Imasa, Bagua, con una excepcional carga simbólica, pues esta zona fue el escenario de los hechos sangrientos acaecidos el año 2009 (el baguazo).
La amplia expectativa del país y, en particular, de los pueblos indígenas, termina cuando el presidente Humala anuncia, en noviembre del mismo año, que Conga va, ¡si o si!,  haciéndose patente la continuidad neoliberal con la salida del gabinete Lerner un mes después.
Las dos trabas para la consulta previa y los derechos indígenas
Primera, el Estado unicultural y excluyente. El Estado vigente ha sido diseñado y construido para representar los intereses de la etnia criolla hispano hablante, desde su instante fundacional en 1821, y  no ha variado sustantivamente hasta la actualidad. De ahí que todas las políticas públicas y las acciones administrativas se elaboran y ejecutan desde el idioma castellano; las autoridades y funcionarios se desempeñan oficialmente solo en castellano. Los otros  pueblos y etnias están excluidos del Estado unicultural. Este es el hecho histórico y estructural que atraviesa todos los  niveles del estado.
La segunda, tiene que ver con la opción de modelo económico neoliberal adoptado desde Fujimori, que tiene en el extractivismo su principal fuente de acumulación. Este modelo implica, dada la ausencia de responsabilidad ambiental y social y la conducta servil del Estado, consecuencias depredadoras sobre el medio ambiente, y miseria y atraso en las zonas en que se realiza la explotación.
Ambos factores, se dan la mano para dificultar la aplicación de la Ley de Consulta Previa. Uno, porque desde una cultura criolla hegemónica se ha excluido e invisibilizado la presencia de los pueblos indígenas. Se continúa considerando los espacios amazónicos como deshabitados, por eso los concesionan indiscriminadamente. De otro lado, la política extractivista, vigente los últimos 23 años, asume que cualquier dispositivo para proteger los derechos indígenas o ambientales es una amenaza directa contra los proyectos de explotación minera y energética, pues éstos  se encuentran localizados en territorios habitados por pueblos indígenas del ande o la amazonía. De ahí, la directa imbricación entre protección de los derechos indígenas y ambientales.
Un escenario con estas características difícilmente puede permitir la vigencia efectiva de instrumentos legales favorables a los pueblos indígenas.
Las frustrantes experiencias de INDEPA, del Vice Ministerio de Interculturalidad y la no implementación de la Ley de Consulta Previa, son las expresiones más evidentes de la inviabilidad de que el estado actual pueda implementar políticas interculturales.
El pedido de las organizaciones indígenas, en abril último, de creación del Ministerio de los Pueblos Indígenas es el corolario de este fracaso.

domingo, 12 de mayo de 2013

glosario de micromachismos


glosario




tirania:

La tiranía (del griego τυραννία), en el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el tirano, aquel o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-estado, normalmente gracias al apoyo popular, pero también mediante un golpe de estado militar o una intervención extranjera.
Así, el tirano ocupaba el poder no por derecho, sino por la fuerza. Para la mentalidad moderna, la tiranía se identifica con un uso abusivo y cruel del poder político que se ha usurpado, pero entre los antiguos griegos, sin embargo, el término no estaba tan cargado de connotaciones peyorativas, y a menudo tenía mucho que ver con la demagogia y el populismo. Para los griegos incluso el término tuvo en principio una connotación positiva y muchos tiranos eran queridos y muy populares entre los ciudadanos de las polis, la metrópolis y las menores que eran administradas por éstas. Con el tiempo las tiranías se convirtieron en un sistema político muy recurrente por autoritaristas que se apoyaban en la nobleza de la ciudad para hacerse con el poder, momento en el cual empezó a odiarse e identificarse con la tiranía moderna. El Tirano también puede ocupar el poder sin la fuerza, con apoyo popular.

autonomia:

en filosofía, psicología y sociología ,es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Un buen desarrollo mental y psicológico son características fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.

macrodefinicion:

 es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra manera, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.

envergadura:

La envergadura es el ancho de la vela mayor de una embarcación a vela, el ancho que tienen de frente las aves u otros animales alados (comopterodáctilosmurciélagos o insectos) con las alas totalmente extendidas hacia los lados o, por extensión, el ancho de una aeronave de un extremo a otro de las alas.
La palabra proviene de envergado, y ésta de verga, (que se refiere al mayor de los palos perpendiculares al mástil) y ésta a su vez del latín verga, "vara", más la terminación ura, que indica propiedad, como en gordura o dulzura.

atañen:

 Tocar a una persona una responsabilidad u obligación, o una cosa que tiene interés para ella.

monopolizar:


 
Monopolizar
-Adquirir o poseer en exclusiva el derecho al aprovechamiento de un producto o servicio:
llegarán a monopolizar la producción nacional de cítricos.
-Acaparar el trato de una persona o el uso de una cosa:
monopolizó a tu hermano durante toda la fiesta; tienes monopolizado el ordenador



resumen

en el primer capitulo nos habla de las mujeres maltratadas y varones violentos:dos dramaticos aspectos de las asimetricas relaciones de genero. En el mundo occidental, se da la violencia masculina hacia las mujeres y la deslegitima de forma creciente. 
macromachismo son descriptos clasificados(coescitivos, encubierto de crisis analizando sus efectos sobre la autonomia y prejuicios de las mujeres.

poder y genero:

poder: es algo que se ejerce  que se visualiza en las interacciones donde sus integrantes lo despliegan. tiene dos  opciones: uno es la capacidad de hacer el poder personal de existir, decididir y autofirmarse. Es el poder autofimirmativo se da en la legitimidad social.
el poder  masculino se da entre estas razones:

-la division sexual del trabajo que aun adjudica a la mujer al espacio domestico.

-la falta de recurso de las mujeres y deslegitimacion social de su derecho al ejerecer.

micromachismo: denominacion y violencia amsculina que se da por el amchismo( designa la ideologia masculina). en las violencias de genero se da:

- imponer y mantienen el dominio y superioridad sobre  la mujer.
- reafirma el dominio ante la mujer que se rebela
- aprovecharse del trabajo cuidado de la mujer.

los Mm  procuran que el varon mantenga su propia posicion de genero .

micromachsimo coercitivos:  el varon es una de las fuerzas( moral , psiquica, economica de la propia personalidad) intenta doblegar a ala mujer y expoliar el pensamiento, el tiempo o el espacio y restringue la capacidad descisiva.

-intimidacion
- control de dinero
- no participacion en lo domestico
- uso de la desecpcion fisico y tiempo
- insistencia abusiva
- insistencia de intimidad
- apeleacion a la superioridad de la logica varonil.

micromachismo encubierto: son los que atentan de manera eficaz controla la simetria relacional y autonomia femenina. se da por los siguientes grupos:

-abuso  de la capacidad femenina 
- creacion falta de intimidad
-seudointimidad
-desautorizacion
-paternalizmo
- manipulacion emocional

micromachismo crisis:   se utiliza en el momento del poder en las relaciones que se da en el poder personal de las mujeres. pertenece alas siguientes categorias:

-hipercentral
-seudoapoyo
- rehuir la critica y negociacion
-promesas y hacer mentira
-victimiso
- darse tiempo
- dar lastima

efectos del micromachimo  en mujeres se da :

-agotamiento de sus reservas emocionales y al eneregia
- disminucion de su poder personal y paralisis del desarrollo personal.

en varones  seda ;
-aumento o conservacion de posicion superior .
- aislamiento receloso creciente y dominio  en el efecto femenino


consideraciiones  finales:  deberia ser util para las mujeres.

-legitimar y ver  los comportamientos masculinos.

-reconocer el lenguaje y de accion, manipualcion.

- aumentar las posibilidades de crear su modo de evitacion y resistencia.

se incluye que el varon es superior provoca daño en las mujeres.

anexos psicoterapeutas:

 se da en ela bordaje de las violencias masculinas se centra en formas extremas incluye lo que se muestra con las formas de violencia y daños abusivos.



               comentario


bueno la lectura   es muy interesante nos dice de los derechos que tienen los hombres hacia las mujeres es una  bonita la lectura  tiene que ver con que las mujeres que  se valoren que se quieran y nadie les imponga lo que tienen y lo que no tiene  que hacer y esto mucho se da en la sociedad el machismo que el hombre cree que tiene autoridad sobre  la mujer. MUJERES QUIERANSE VALORENSE Y AMENSE.



                                                                    


jueves, 9 de mayo de 2013

glosario de clase



eugenesia:




La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos. El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX. En general, las metas que se plantea varían dependiendo del contexto discursivo, pero dentro de los objetivos que se proponen se pueden mencionar desde la creación de personas más fuertes, sanas e inteligentes, hasta el ahorro de los recursos de la sociedad. Los medios antiguamente propuestos para alcanzar dichos objetivos se centraban en la selección artificial, mientras que los modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, el control de natalidad, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.
Los opositores de la eugenesia aseguran que ésta es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para diversas formas de discriminaciones coercitivas y violaciones de los derechos humanosque fueron promovidas por sistemas políticos, por ejemplo: casos de esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, asesinatos a personas por su raza, religión u orientación sexual , y, en algunos casos, el genocidio de razas y/o culturas consideradas "inferiores".
La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia (término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) fue apoyada por figuras destacadas, incluyendo aAlexander Graham BellGeorge Bernard Shaw y Winston Churchill.[cita requerida] La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su veracidad científica comenzó a cuestionarse en la década de 1930, sin embargo, en esa época Ernst Rüdinempezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público, incluyendo la comunidad científica, asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la "higiene racial" y la exterminación, sin embargo, varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta ladécada de 1970.


el baguaso:


fue la muerte de 34 peruanos entre policías e indígenas amazónicos en un enfrentamiento injustificado, es sin duda uno de los hechos más condenables ocurridos durante el actual gobierno de Alan García. Las situaciones que desencadenaron estas muertes, revelan – una vez más- la exclusión de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana de pretendidas formas de modernización y desarrollo. La frase de Alan García, de que los indígenas de la Amazonía “no son de primera clase” para cuestionar las protestas de los pueblos indígenas amazónicos, es una clara expresión de ello.

El 5 de junio de este año 2009 el Perú fue remecido por la muerte de 34 peruanos entre policías e indígenas amazónicos en la zona de Bagua (departamento de Amazonas, al norte peruano), denominada “La curva del diablo”. El gobierno aprista con su política de clara orientación neoliberal ha pretendido concesionar a capitales externos terrenos ubicados en la Amazonía sin cumplir con lo que estipula el Convenio 169 de la OIT, que es consultar a las comunidades indígenas que habitan y cuidan de esas tierras. Las organizaciones amazónicas realizaron una huelga indefinida para reclamar sus derechos. El gobierno, haciendo uso de un cuestionable cálculo político, desconoció las protestas y pretendió desalojar a los huelguistas con la aplicación de una fuerza policial a todas luces desmedida. El resultado fue la muerte de policías y nativos.
                                                                                                 
                                                                                 

lunes, 6 de mayo de 2013

examen de psicologia social" SALUD Y GENERO"MIEDO DE QUE



salud y genero"miedo de  que"


 el video nos habla del comportamiento la conducta del niño, como los padres ven el comportamiento del niño como ellos querian que sea su hijo lo que se imaginaban para el. el video nos habla de lo que hoy en dia presenta la sociedad. el niño se avergonsaba tenia miedo decir  asus padres que era de otro sexo osea mas que miedo verguensa por el que diran  el resto o que se burlen de el o lo traten mal.no se identifacaba con su identidad  ahi  vemos una parte de genero de la identidad sexual. el muchacho no se sentia atraido por el sexo opuesto si no con los de su mismo sexo.tambien en el video muestra impresion su amigo del muchacho cuando le confiesa que  le atraen los de su mismo sexo. en el video muestran dos muchachos del mismo sexo besandose y como que la gente se sorprende se  asustan y del sitio donde estan   a los dos jovenes los votan .LO QUE YO PUDE APRECIAR  EN EL LAPIZ ES QUE INFLUYEN EN  EL  MEDIO SOCIAL OSEA QUE VA CAMBIANDO COMO QUE SEA LA SOCIEDAD.

EL MUCHACHO MUESTRA VERGUENSA ANTE SUS PADRES CUANDO CONFIESA Y LES DICE LA VERDAD SU MADRE SE SORPRENDE CUANDO DESCUBRE EN SU CAJON UNA REVISTA QUE DECIA "GAY " Y SUS PADRES QUERIAN LO MEJOR PARA EL POR ESO EL MUCHACHO NO SABIA COMO DECIRLES LA VERDAD  CONFESARLES , SU PADRE CON SU ABUELO SE IMAGINABAN OTRAS COSAS PERO EL NO QUERIA LO QUE ELLO SE IMAGINABAN Y PARA QUE SU PADRE VEA Y SU ABUELO EL PASA CON UNA CHICA PARA QUE SU PADRE LO VEA  Y DIGA HAY MI HIJO ES LO MAXIMO . EL NIÑO MUESTRA TRIZTESA MIEDO Y VERGUENSA ANTE
 SUS PADRES Y LOS  GRUPOS SOCIALES, AMIGOS, ETC.EL NIÑO LLORA CUANDO LE DIJO LA VERDA ASU PAPA PRIMERO LE QUERIA EXPLICAR ASU MADRE PERO SU MADRE ESTABA ENOJANA Y DEJO QUE LE  EXPLIQUE  NADA PERO EL DESPUES LE DICE ASU PADRE PORQUE SE SENTIA  MAL CON EL MISMO   RESPIRO PROFUNADAMENTE Y LE DIJO LA VERDAD ASU PADRE. EL GRUPO SOCIAL SUS COMPAÑEROS SE BURLABAN DE EL LO SILVABAN  POR LA CALLE Y EL SE SENTIA MAL.  AHORA EN LA SOCIEDAD HAY ESO MUCHOS HOMOSEXUALES , LESVIANAS QUE NACEN CON SU SEXO PERO NO SE  SIENTEN BIEN COMO SON Y SON ATRAIDOS POR SU MISMO SEXO.

domingo, 5 de mayo de 2013

monografia avances


DE: ASTRID VASCONES


MONOGRAFÍA: LA VIOLENCIA 

INDICE

TEMA: EL RACISMO

DOCENTE:  CARDENAS ANGULO LENIN

AREA: PSICOLOGIA SOCIAL

INTEGRANTES:

CABANILLAS CARRIL KARINA
TERRONES VASCONES ASTRID
TORRELSAENZ ALFREDO
VEGA CUBAS ENRIQUE


TEMARIO:
 
DEFINICION DE RACISMO
CARACTERISTICAS DEL RACISMO
TIPOS DE RACISMO
CAUSAS DEL RACISMO
CONSECUENCIAS DEL RACISMO
RACISMO Y LA DISCRIMINACION
EL RACISMO EN EL PERU
RACISMO EN EL MUNDO
DERECHOS HUMANOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES CONTRA EL RACISMO
CONCLUSIONES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Dedicatoria



Dedicamos  este modelo de
investigación a nuestros padres  que
siempre nos  han apoyado y que
forman una gran parte dentro de
nuestro investigación .


INTRODUCCION





























RACISMO:  DEFINICIÓNES

El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros". Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, el machismo e incluso la homofobia.

CARACTERISTICAS DEL RACISMO
TIPOS DE RACISMO
CAUSAS DEL RACISMO
CONSECUENCIAS DEL RACISMO
RACISMO Y LA DISCRIMINACION
EL RACISMO EN EL PERU
RACISMO EN EL MUNDO
EL RACISMO CONTEMPORÁNEO
EL RACISMO BIBLICO 

En el siglo XIX se desarrolló en Europa una interpretación racista del texto de la Biblia cristiana, a partir de algunas elaboraciones sobre el diluvio universal y los hijos de Noé, sobre todo de la maldición de Canaán, presentes ya en la Edad Media.
Según esta interpretación, la Biblia indicaría que hay tres razas humanas, provenientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet. De Sem descenderían los judíos y árabes; de Cam, los negros; y de Jafet, los blancos. Esta visión bíblica de la humanidad dividida en razas se complementaba con la llamada maldición de Canaán, hijo de Cam, al que Noé condenó: "maldito sea Canaán, siervo de siervos será a sus hermanos" (Gén. 9:18-29 9:18-29). La interpretación racista de la Biblia, sostuvo que la maldición de Canaan fue una maldición de Dios a la "raza negra", por la cual ésta era condenada a servir a los blancos.
Esta interpretación fue ampliamente difundida, e incluso enseñada a los jóvenes africanos por las autoridades coloniales y los misioneros católicos y protestantes, a través de los libros escolares belgas durante la primera mitad del siglo XX. 

EL RACISMO BIOLÓGICO SEUDOCIENTÍFICO
 
A partir del siglo XIX y de la mano con la generalización del colonialismo europeo en todo el mundo, la cultura occidental desarrolló una ideología abiertamente racista y ampliamente aceptada, a la que Ernst Nolte llegó a definir como una «rama del pensamiento europeo», y George Mosse como "el lado oscuro de la Ilustración". A mediados del siglo XX, L’Encyclopedia Universalis incluyó un artículo denominado "Razas", escrito por De Coppet que finaliza con la siguiente conclusión:
El racismo europeo recurrió a la ciencia y en especial a la biología para justificar la superioridad de los propios europeos, o de algunas de sus etnias (germanos, anglosajones, celtas, etc.) sobre el resto de los seres humanos, así como la necesidad de que éstos fueran gobernados por aquellos. Este modelo de racismo seudocientífico fue luego repetido también en algunos países extraeuropeos como Estados Unidos para imponer el dominio anglosajón, Japón para colonizar Corea, China y otros pueblos del sudeste asiático, Australia para impedir la inmigración asiática, y en América Latina con las políticas implementadas para "reducir el factor negro", a través del mestizaje y otros mecanismos de "limpieza" étnica.

GOBINEAU Y LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA RACISTA
 
El filósofo y diplomático francés Joseph Arthur de Gobineau, que decretó la superioridad de los nórdicos levantando una teoría de la superioridad de los mismos, ha sido considerado como el fundador de la filosofía racista, con su obra Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855). Gobineau comienza su libro destacando el hecho de que las civilizaciones mueren y preguntándose por las causas, para concluir que las diez que se destacaron, lo hicieron debido a la presencia homogénea y dominante de la raza blanca, mientras que su "degeneración" provino de las mezclas raciales («melanges»). Para Gobineau, las razas negra y amarilla son "variedades inferiores de nuestra especie", sobre las que se impone "la superioridad del tipo blanco y, dentro de este tipo, de la familia aria", poseedora del "monopolio de la belleza, de la inteligencia y de la fuerza". Termina sosteniendo que si la civilización occidental pretende subsistir, resulta esencial evitar a los extranjeros y en especial la mezcla racial de sus habitantes, preservando pura la sangre aria, algo que, a su criterio, solo los germanos habían logrado.
Las ideas de Gobineau y la de otros pensadores racistas del siglo XIX y XX, provienen a su vez de las obras antropológicas de clasificación del género humano a partir de los conceptos biológicos de "especie" y "raza", desarrollados por los científicos desde el siglo XVIII. También tuvieron gran influencia los estudios que afirmaron la existencia de una supuesta raza aria. La teoría proviene de los descubrimientos realizados por la lingüística del siglo XIX, al identificar los idiomas asiáticos avéstico de la antigua Persia y sánscrito del Valle del Indo, como antecesores de las principales lenguas europeas incluyendo el latín, el griego, todas las lenguas germánicas y célticas. Sin mayor rigor, el lingüista alemán Friedrich Schlegel, dedujo que si había un lenguaje originario común, debió haber también un antiguo pueblo originario, al que denominó "ario" y le atribuyó ser el origen de todos los pueblos europeos.
En 1885 el antropólogo haitiano Anténor Firmin publicó su tratado De la igualdad de las razas humanas, en respuesta al famoso libro de Gobineau y al colonialismo, en momentos en que los europeos se repartían África en la Conferencia de Berlín, ignorando a sus habitantes. Precursor del pensamiento antirracista y de la antropología moderna, la obra de Firmin sería ignorada por los académicos europeos durante décadas, hasta que el colapso moral del Holocausto, obligara a las potencias del mundo a asumir una posición pública contraria al racismo.
A toda esa falange altanera que proclama que el hombre negro está destinado a servir de estribo a la potencia del hombre blanco, a esta antropología mentirosa, yo tendré derecho a decirle: ¡"No, no eres una ciencia"!
Anténor Firmin:
Pese a las voces aisladas, como la de Firmin, que denunciaban la naturaleza anticientífica y violatoria de los derechos humanos de las teorías racistas, el pensamiento occidental profundizó el desarrollo de la filosofía racista en las últimas décadas del siglo XIX. Para ello jugó un papel decisivo la antropología social, realizando una aplicación simplista de las teorías de la «lucha por la vida» y «supervivencia del más apto» de Charles Darwin al campo de las ciencias sociales, dando origen al darwinismo social. En este sentido se ha sostenido que "el racismo fue una ideología fruto de la biologización de las teorías sociológicas". De estos sucesos se comprende que la comunidad racista ha utilizado instrumentos de la razón, como la ciencia, en un intento por lograr que sus ideales y sus acciones sean justificables, lógicos y propios del raciocinio.
El racismo también se arraigó en el arte europeo del siglo XIX, especialmente en las ideas antisemitas de Richard Wagner y su adhesión entusiasta al racismo de Gobineau, del que fue difusor en Alemania, que se manifestó en varias de su obras, como la ópera El anillo del nibelungo.
Varios autores han señalado también la relación entre el positivismo y el racismo, al punto de considerar que sin esa corriente filosófica, que gozó de gran predicamento en la segunda mitad del sigo XIX, los pensadores racistas hubieran resultado expresiones aisladas. De este modo, el positivismo proporcionó al racismo un sistema de pensamiento que favoreció su aceptación general.
El racismo del colonialismo europeo en los siglos XIX y XX
El racismo fue intensamente utilizado a partir de las últimas décadas del siglo XIX por los países europeos para justificar la legalidad de acciones de dominación colonial, jingoísmo y genocidio, en varias partes del mundo. Entre ellas puede mencionarse el "reparto de África" legalizado en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, en la que doce países europeos, el Imperio otomano y Estados Unidos se consideraron a sí mismos con derechos territoriales exclusivos sobre el continente africano, ignorando a los pueblos que lo habitaban. Entre otros muchos actos inspirados y legitimados por la filosofía racista pueden mencionarse, la apropiación en 1885 como propiedad privada deLeopoldo II de Bélgica del Estado Libre del Congo, en el que impuso un régimen esclavista y genocida; la conquista de la notable ciudad deTombuctú por Francia en 1893 y la destrucción de su cultura varias veces centenaria; la conquista y destrucción del Reino de Dahomey en 1894 por Francia; la conquista de Madagascar por Francia en 1895; la conquista y destrucción del Reino de Benín en 1897 por Gran Bretaña; la apropiación por parte del empresario y mercenario británico Cecil Rhodes de lo que a su muerte se llamaría Rhodesia; laConferencia de Algeciras de 1906, en la que las potencias europeas consideraron que Marruecos debía ser un "protectorado" de España y Francia; la matanza por inanición y envenenamiento del agua de las poblaciones Herero y Namaqua en el Desierto del Namib, entre 1904 y 1907, por parte de los colonizadores alemanes, considerado el primer genocidio de siglo XX; etc.
LAS "LIGAS NACIONALES" Y EL RACISMO EN CUBA Y ESPAÑA
En la sociedad española había imperado durante siglos la ideología basada en la limpieza de sangre que servía para imponer su «religión» frente a moriscos, judíos o indígenas americanos y fue fundamento de la colonización y requisito indispensable tanto en la carrera militar como en el funcionariado público.
No fue hasta 1868 que se derogaron las leyes segregacionistas que limitaban los derechos civiles de los afrocubanos bajo las antiguas "Leyes de Indias", hasta entonces el código legal vigente en Cuba, con la abolición de los Estatutos de limpieza de sangre. Las ideas antisemitas, término que fue acuñado en 1879 por el periodista socialista Wilhelm Marr en su libro "Zwanglose Antisemitische Hefte", estuvieron muy presentes en la sociedad española de la época, constituyendo un tema de Estado de frecuente discusión entre los políticos de aquel tiempo, de la cual es muestra el famoso debate entre Castelar y Manterola de 1868. Los judíos sólo fueron oficialmente readmitidos en la península a finales del siglo XIX .
También el concepto de raza latina o raza ibérica, como conjunción de todas las bondades y opuesta a las otras «razas», estaba muy en boga en la época, conforme a los autores europeos antes expuestos. Así, en 1871, uno de los temas de debate del Ateneo de Madrid fueron: « Los caracteres distintivos de las razas latina y germánica. Causas de su oposición histórica. ¿Es de tal manera inherente la idea católica a la raza latina, que la actual decadencia de ésta pueda explicarse por la de aquélla?».
En el mismo contexto se expresa Menéndez Pelayo y Miguel de Unamuno. Dichos autores europeos y españoles fueron ensalzados por los gobiernos totalitarios del siglo XX.
En España no se abolió totalmente la esclavitud hasta el 7 de octubre de 1886. Si bien en el territorio peninsular se abolió en 1837, persistió y se toleró legalmente en las colonias amparadas por la presión de las "Ligas Nacionales" que la defendían con argumentos patrióticos, hasta la creación de la figura transitoria del patronato y su definitiva abolición en 1886.
Antonio Cánovas del Castillo, integrante de una de esas Ligas y entonces presidente del Gobierno de España, en el periódico francés "Le Journal" manifiesta poco después en noviembre de 1896:
"(...) creo que la esclavitud era para ellos (los negros de Cuba) mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados. Todos los que conocen a los negros le dirán que en Madagascar, como en el Congo y en Cuba, son perezosos, salvajes, inclinados a obrar mal, y que es preciso manejarlos con autoridad y firmeza para obtener algo de ellos. Estos salvajes no tienen otros dueños que sus instintos, sus apetitos primitivos".
Hannah Arendt en su libro Orígenes del totalitarismo, afirma que el imperialismo europeo necesitó inventar el racismo como "la única explicación posible y la única excusa para su comportamiento criminal".
La colonización de gran parte del mundo por parte de Europa fue acompañada por una intensa propaganda racista, así como de obras artísticas que tenían como finalidad instalar el racismo como componente natural de la cultura humana.
Formas del racismo contemporáneo
Históricamente, el racismo ha servido para justificar crímenes contra la humanidad como el genocidio y diversas formas de dominación de las personas como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo, elneocolonialismo y el imperialismo. El racismo suele estar también relacionado con el etnocentrismo, el chovinismo y la xenofobia. Por ejemplo, Hannah Arendt, en Los orígenes del totalitarismo, señaló que la ideología racista conocida como "racismo popular", que se desarrolló a fines del siglo XIX, se usó para legitimar la conquista imperialista de territorios extranjeros y los crímenes que le siguieron, tales como el genocidio de Herero y Namaqua (1904-1907) o el genocidio armenio (1915-1917).
El racismo es hoy definido en todas las instancias y foros internacionales como una afrenta a la dignidad humana básica y una violación de los derechos humanos. Un número importante de tratados internacionales ha intentado terminar con el racismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza una definición de discriminación racial asentada en la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
En algunos países hoy en día esta penalizado el racismo desde penas menores hasta mayores, considerando esta discriminación como delito lo mismo que sucede por orientación sexual, cultural u otra característica. Algunos la penalizan con sanciones como puede ser el cobro de multas con dinero.
Chamberlain: la puja por ser el grupo superior de la raza superior

En 1899 la ideología racista se consolidó con la publicación del libro Los Fundamentos del Siglo XIX del inglés Houston S. Chamberlain. Profundizando las ideas de Gobineau, Chamberlain acentúa el papel de los pueblos germánico-nórdicos, como representantes auténticos de la hipotética "raza aria", y por lo tanto superiores a todos los demás. Chamberlain sostiene que la entrada de los pueblos germanos en la historia, alrededor del año 1200, significó "el ascenso de un nuevo mundo", la civilización europea, y que ese proceso histórico, aún en marcha, consiste en el "ascenso gradual de un mundo teutónico" en el que los elementos extraños no teutónicos serán hundidos como si fueran barcos piratas.
En las grandes potencias de la época aparecieron autores que intentaban demostrar que la "raza superior" eran los sajones (Gran Bretaña y Estados Unidos), los celtas (Francia), y los teutones (Alemania). Varios pensadores británicos de la época utilizaron el racismo para justificar el Imperio Británico, como Thomas Henry Huxley (La Lucha por la Existencia en la Sociedad Humana, 1888), Benjamin Kidd (Evolución Social 1894), P. Charles Michel (Una visión biológica de nuestra política internacional, 1896), Charles Harvey (La Biología de la Política Británica, 1904).
En 1902, el novelista estadounidense Thomas Dixon, publicó Las manchas del leopardo: un romance sobre la carga del Hombre Blanco - 1865-1900, primera novela de una trilogía racista basada en la ideología de supremacismo blanco, que incluiría también The Clansmen (El hombre del Clan), en la cual se glorifica al Ku Klux Klan. Sobre esa trilogía, D. W. Griffith filmó en 1915 la película El nacimiento de una nación.
El racismo nazi y el Holocausto
La evolución de la ideología racista en la cultura alemana tuvo su máximo desarrollo con el movimiento nacional socialista (nazismo), liderado por Adolf Hitler, que obtuvo la adhesión de una gran parte de la población alemana en las décadas de 1930 y 1940, hasta que colapsó con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
El nacional socialismo surgió como una ideología de superioridad de la llamada "raza blanca" y dentro de ella supremacía de una hipotética "raza aria", de la cual los alemanes, eran considerados su expresión más pura en el siglo XX. El racismo nazi estuvo dirigido principalmente contra las personas de origen judío y en segundo lugar contra las personas pertenecientes al pueblo gitano. El nazismo obtuvo también fuerte adhesión fuera de Alemania, en países como Estados Unidos, donde confluyó con el fuerte desarrollo del racismo estadounidense dirigido especialmente contra la minoría afroamericana; su principal empresario Henry Ford fue seguidor y ardiente difusor de la ideología nazi entre las personas de habla inglesa.
El nazismo llegó al gobierno de Alemania en 1933, cuando el presidente conservador Paul von Hindenburg lo designó canciller, cargo equivalente al de primer ministro. Desde ese momento Hitler siguió una política de avasallamiento de las instituciones democráticas de la llamada República de Weimar, hasta instalar un dictadura, que tuvo al racismo como uno de sus componentes institucionales.
Los nazis hicieron suyo el concepto de "Großdeutschland", o la Gran Alemania, y tuvieron como objetivo concentrar en un solo estado (el Tercer Reich) a todos los individuos de "etnia alemana" de Europa, aún cuando estuvieran dispersos en otros países. El racismo fue un aspecto importante de la sociedad y la política en el Tercer Reich, determinando la persecución y asesinato de los alemanes de origen judío, y luego de otras minorías étnicas como los gitanos. Los nazis también combinaron el antisemitismo con su "lucha contra la ideologíacomunista" y consideraron que el movimiento de izquierda así como el capitalismo de mercado eran la labor de una "conspiración de los judíos", como justificación al exterminio de dicha etnia. Se refirieron a este así llamado movimiento con la terminología "revolución judío-bolchvique de subhumanos."Esta clase de ideas se manifiesta en el desplazamiento, internamiento, y, más tarde, el exterminio sistemático de un número estimado de 11 millones a 12 millones de personas En medio de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente la mitad de esas víctimas son judíos en lo que es históricamente recordado como el Holocausto (Shoah), y otro grupo enorme de 100,000-1´000,000 de gitanos, que fueron asesinados en el Porraimos u "holocausto de los gitanos". Otras víctimas de la persecución nazi incluían comunistas, socialistas, anarquistas, negros, opositores políticos en general, homosexuales, disidentes religiosos, clérigos protestantes o católicos que rechazaban la ideología violenta del régimen, y masones. Por otra parte, existe cierta ironía en un tema tan delicado como lo es la persecución racista ya que, entre los más notorios de los nazis, hubo quienes no tenían los rasgos físicos correspondientes a la raza nórdica; por ejemplo, Hitler era moreno y Goebbels era moreno más bajo de estatura.



J) DERECHOS HUMANOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES CONTRA EL RACISMO

Es gracias al avance de las diferentes ciencias y al retroceso progresivo del oscurantismo social, moral y religioso, que desde el último cuarto del Siglo XX, existe un estigma social asociado con los que se describen a sí mismos como racistas. Las causas son varias, incluido el progreso social y tecnológico, pero principalmente la atención generada por los horrendos crímenes cometidos por británicos y españoles contra los habitantes de las Antillas y las Américas, el comercio de las naciones europeas con esclavos africanos -creados y sumistrados por los árabes-, norteamericanos contra las naciones amerindias del continente, los turcos con el exterminio de los armenios, o con Alemania nazi contra judíos, gitanos y otros, y el horror causado por el Japón imperial en Corea, China y otros lugares, y los avances en las conquistas sociopolíticas de los afroamericanosen EEUU.
Así que la identificación de un grupo o persona como racista tiene una carga de valor sumamente negativa. El último país en declararse oficialmente racista ha sido Sudáfrica que en 1990 modificó su sistema de apartheid por presiones internas y externas.

Ciencia sociedad y racismo

Se considera en medios científicos que el concepto actual de raza es una creación europea que se desarrolló como respuesta y justificación a su expansión imperial durante los siglos XVI al XX.
El concepto de raza, como demostración de la superioridad o inferioridad de ciertos grupos humanos, evolucionó progresivamente durante ese periodo hasta niveles muy sofisticados y eruditos para convertirse en una verdadera pseudociencia que más recientemente adquirió nombres como "etnografía" o "antropología física." El auge de estas doctrinas ideológicas disfrazadas de ciencia no han sido insignificantes y han resultado en regímenes tan destructivos como la Alemania Nazi o el Apartheid.
Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminación racial.

Racismo oculto


El racismo oculto es una forma de racismo no explícita que busca la extensión y legitimación del racismo. Entre las variantes más comunes de racismo oculto se encuentran las seudociencias sociales y médicas mencionadas arriba, la argumentación política en contra de determinados grupos humanos bajo pretextos culturales o étnicos y la manipulación de datos estadísticos con el fin de inferir indirectamente la inferioridad de unos grupos humanos sobre otros. Cabe mencionar al respecto que una de las formas más ominosas de racismo oculto es la relación post-facto y no causa-efecto entre pertenecer a una "raza" o "etnia" determinada y la pertenencia a una clase social.
La clasificación de las personas como perteneciente a una u otra raza ha sido ampliamente usada y aún lo es para mantener a grupos humanos en situación de sometimiento, a condiciones de vida de opresión, ignorancia y dependencia, y acusar a estos grupos de ser inferiores cuando solo son víctimas y no causas del problema. Así mismo esta clasificación se usó y se utiliza para mantener la posición de mayor poder de otros grupos dentro de la escala social, estableciéndose un círculo vicioso de retroalimentacion entreestatus socioeconómico y pertenecía a ciertas "razas." Este mecanismo se alimenta a sí mismo y se tiende a perpetuar ad infinitum hasta que sobrevengan cambios invitables en la sociedad.