GLOSARIO
1. ELUDIR:
UNA DIFICULTAD U OBLIGACION.
2 IMPRECISO:
NO PRESISO.
3.ACEPCION:
EXPRESION O LENGUA SE TRATA DE UNA CRENCIA MONOSEMIFICA DIFERENTES ACEPCIONES TIENEN DIFERENTE ACEPCION.
4. PRECENTIFICO:
ES EL CONOCIMIENTO QUE TENEMOS SOBRE LA DETERMINADA CIENCIA ADQUIERE EXPRESIONES COTIDIANAS.
5.INSTANCIAS:
SE ENTIENDE POR GRADOS JURISDICCIONALES QUE SE PUEDEN CONOCER POR RESOLVER LOS TRIBUNALES.CONJ DE PROCESADORES.
6.TAUTOLOGICO:
EN LA LOGICA FORMADA ES UN SISTEMA DE LOGICA POSICIONAL QUE RESULTA VERDADERA PARA CUALQUIER INTERPRETACION.
7.SOMATICA:
ES DECIR LO MSMO. ES UNA FORMULA BIEN FORMADA AL SISTEMA LOGICO PROPOSIONAL QUE RESULTA UNA VERDADERA PARA CUALQUIER INTERPRETACION.
8.SBSTANCIA:
COMO CAMBIAS.
9.PRESCINDIR:
OMITIR CONTAR CON ALGO O ALGUIEN
PRIVARSE U OBSTENERSE
10.CONTINGENTE:
Es una eventualidad (un evento que ocurre en un momento cualquiera) y que puede haber sido provocada o no, puede ser la consecuencia de acciones o ser totalmente imprevista. La contingencia puede ser o no un evento que ocasiona un problema el cual puede requerir una acción postergable o una acción inmediata (transformándose en este último caso en una emergencia). Desde el momento en que una contingencia puede ser imprevista, se habla de la posibilidad de que ocurra, más la contingencia no es en sí misma una posibilidad, sino un evento posible
11.INDUDABLEMENTE:
DE MODO INDIDABLE.
12 MONTAJE:
COMO LA ORDENACION NARRATIVA Y RITMICA DE LOS ELEMNTOS OBJETIVOS DEL RELATO. CONSISTE EN ESCOGER U ORDENAR.
13 NOCIONES:
Término lingüístico de muy diverso contenido conceptual cuyo uso no suele ofrecer problemas salvo cuando se pretende precisar su contenido.
Significados a considerar:
- Idea vaga de un asunto, algo equivalente a mera "noticia". Se tiene conocimiento de un "hecho" o de "algo" pero no se entra de lleno en el conocimiento del mismo en profundidad.
- Idea general que nos permite interpretar el conocimiento de una cosa o un hecho. Con lo que viene a confundirse con concepto.
- Definición de algo como consecuencia del significado anterior.
- Ideas que se tienen ya por sabidas. En la enseñanza pedagógica de las ciencias se usa frecuentemente en este sentido. Se consideran en la introducción o presentación de un contenido, como «nociones previas» que se dan por «sabidas». Contenidos conceptuales que se han de tener como requisitos para poder comprender lo que va a venir después. También se publican libros como "Nociones de Aritmética" o de cualquier ciencia, en el sentido de «conocimiento de los elementos iniciales» que sirven de introducción al conocimiento más profundo de dicha ciencia.
- Nociones comunes recuperadas por el racionalismo como ideas innatas anteriores a la formación de los conceptos empíricos. Este significado está prácticamente olvidado en el pensamiento de la filosofía actual, pero fue filosóficamente importante en la Edad Moderna en la polémica racionalismo empirismo sobre todo para Spinoza y Leibniz
14 .TOPICO:
Tópico puede referirse a:
- Medicamento que se aplica de forma externa y local.
- Lugar común o idea estereotipada y poco significativa, expresión repetida tantas veces que se ha convertido en vulgar o trivial.
- Tópico literario, la expresión que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de los años.
- Tópico (lingüística), en una oración es el constituyente sobre el que dicha oración predica algo, en un discurso el tópico es el asunto principal del que se habla o se comunica algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario